Imágenes (fugitivas) en Movimiento

Y después me quedé pensando en una relación un poco accidentada y peculiar que tengo con las películas.

Caddyshacks: Con Chevy Chase, Rodney Dangerfield y Bill Murray. Todo transcurre en un club de golf muy exclusivo aunque algunos de sus miembros y personal son algo extravagantes.

Tin Cup: Con Kevin Coster. El protagonista es un muy buen jugador aunque demasiado temperamental para este deporte. Esto mismo lo alejo de los grandes circuitos hasta una lamentable escuela de cuarta, pero la aparición de una nueva alumna cambia las cosas. (Nunca terminé de entender realmente por que se llama Tin Cup)
The Legend Of Bagger Vance: Con Matt Damon y Will Smith. Un joven de pueblo con un futuro muy prometedor en este deporte queda traumatizado tras la guerra y pierde su swing. Cuando se organiza un torneo de singular importancia para su ciudad aparece una especie de ángel guardián que lo ayuda a poner en orden su vida.

Happy Gilmore: En muchos sentidos es una parodia de las dos anteriores, pero como es una comedia de Adam Sandler tienen que enfatizar el mal carácter del protagonista haciéndolo jugador de jockey fracasado.
Quizás lo bueno de estas películas es que como argumentalmente el golf en si no aporta mucho a los escritores no les queda más remedio que profundizar un poco en el espíritu humano para darle algún interés a la trama (eso o sexo, que también es siempre eficaz).
Pero lo que quería contar es algo que parece repetirse en mi relación con las películas. Tengo muy buena suerte para encontrar películas excelentes y

Por ejemplo hace mucho tiempo a canal 7 se le había dado por poner de relleno unas películas muy buenas que no promocionaban para nada y que si uno enganchaba de casualidad no tenía idea de que era lo que estaba viendo. Así me pasó que vi sin saber que veía a Top Secret, The Blues Brothers, The Last Revenge Of Bleu Geuse y varias más.
Y también me pasó con películas de ciencia ficción que vi de chico y que recién años después pude averiguar como se llamaban y volver a ver. Algunas que recuerdo ahora son:
West World: Un par de amigos deciden tomarse unas vacaciones en el lejano oeste. Esto es organizado por una especie de Disneyland futurista

Looker: Un tipo empieza a investigar a una agencia de publicidad cuyas modelos parecen tener una tendencia demasiado marcada al suicidio. Así descubre que las nuevas técnicas computarizadas de esta agencia hacen una recreación digital perfecta de las modelos que acta mejor que la original. Pero además desarrollaron un tipo de señal subliminal que insertan en sus publicidades. Lo mejor de todo es que el protagonista empieza a sufrir

The Last Chase: Con Lee Majors. Cuando la contaminación está llegando a un punto crítico queda prohibido bajo penas terribles el uso de combustibles fósiles. El protagonista, que había sido corredor de carreras, ahora no solo tiene un trabajo humillante sino que el régimen en el que viven le resulta un poco opresivo. Así que decide rearmarse un auto de carreras que había tenido la precaución de guardar por partes bajo el piso

De hecho, esta última pude rescatarla del anonimato gracias a otra rareza que también me llevo mucho tiempo redescubrir. Una madrugada enganche una película en la que se veían sentados en unas butacas al pie de la pantalla las sombras de un hombre y dos robots. Estaban mirando una película vieja de ciencia ficción (de los 50's, medio trucha) y haciendo comentarios arriba de los diálogos. Uno de esos comentarios ('...but I'm not an alien') me llevó a descubrir Mystery Science Theater 3000 (MST3K), y que en verdad era un programa de televisión que consiste básicamente en eso, hacer comentarios arriba de las pésimas películas de clase B. Habían

Pero bueno, lo realmente importante, a lo que quería llegar, es que todavía me quedan algunas películas que vi y que nunca pude averiguar como se llamaban. Así que quisiera hacer un llamado a la solidaridad para ver si alguien sabe algo de ellas y me puede pasar un dato.
- Un empresario muy exitoso entra en una crisis espiritual debido a su actividad. Alguien le sugiere que eso puede ser una especie de señal divina y él conjetura que si Dios lo eligió para llevar su mensaje debe ser por lo que mejor sabe hacer. Entonces decide empezar su propia religión. Primero hace un estudio de mercado para ver que es lo que quiere la

- En un futuro no muy claramente especificado la unidad monetaria es el tiempo de vida que le queda a uno. Por ejemplo, hay una escena en la que una mina pierde todo en el casino y se cae ahí redonda; y también están los inmortales, que vendrían a ser como los millonarios, pero están todos sentados en un parque al que se puede entrar solo una vez en la vida para que te den algún consejo o te otorguen algún permiso especial. El protagonista es un empresario que está tratando de hacer negocios con unos árboles sintéticos (ya que como la vida es el dinero no hay plantas que estén vivas gratuitamente, de hecho, lo único verde que se ve en toda la película son los árboles en donde están los inmortales). El tipo tiene varias dificultades para conseguir la guita/vida que necesita para el negocio y cuando la consigue su madre se enferma. Entonces usa su única oportunidad para ir a hablar con los inmortales para poder donarle parte de su vida a su madre, y excepcionalmente se le otorgan. Pero cuando está volviendo para salvar a su madre se cruza con una mina que le ofrece la oportunidad de invertir esa guita/vida en otro negocio y convertirse él mismo en millonario/inmortal.
Y bueno, no les cuento como sigue para ver si me ayudan a buscarla con más entusiasmo.